Ubicacin: el Puerto de Santa Fe se sita en el corazn de la Hidrova Paraguay-Paran (km 584 del Ro Paran), siendo, aguas arriba, el ltimo puerto de ultramar apto para operaciones con buques ocenicos.
Su ubicacin estratgica lo convierte en el eslabn adecuado para unir todos los medios de transporte (vial, frreo y fluvial), permitiendo el desarrollo de operaciones de cabotaje nacional e internacional y martimas internacionales. De all su importancia como elemento fundamental para la conectividad del trfico de mercaderas provenientes de su hinterland (integrado por las regiones Centro, NOA y NEA de la Repblica Argentina) con el sur del pas y el resto del mundo. Por lo tanto, su posicin privilegiada lo perfila geogrficamente como centro obligado de transferencias.
Vinculacin fluvial: desde el Ocano Atlntico se accede por la ruta denominada "Ro Paran de las Palmas", conformada por el Ro de la Plata (Canal de acceso al Puerto de Buenos Aires, Canal Mitre), Ro Paran de las Palmas, Ro Paran Inferior, o por la ruta "Ro Paran Guaz-Paran Bravo", integrada por el Ro de la Plata (Canal de acceso al Puerto de Buenos Aires, Canal Martn Garca), Ro Paran Guaz, Ro Bravo, Ro Paran Inferior.
Aguas arriba, se vincula por los Ros Paran y Paraguay con Paraguay (Puerto de Asuncin), Bolivia (Puertos Aguirre, Surez) y Brasil (Puertos Ladario, Corumba, Cceres - km 3.432 -).
Vinculacin vial: sin considerar los accesos pertinentes al puerto en relacin con la ciudad, Santa Fe se conecta al Norte mediante la Ruta Nacional N 11 (conecta con la ciudad de Clorinda frente a Asuncin en Paraguay); al Este es punto terminal de la Ruta Nacional N 18 que atraviesa Entre Ros; al oeste es punto inicial de la Ruta Nacional N 19 perteneciente al corredor biocenico- que, prolongndose con la 20 lleva a Crdoba, San Juan, San Lus, Mendoza y Chile; hacia el Noroeste, por la Ruta Nacional N 34 se vincula con Santiago del Estero y Tucumn.
Vinculacin ferroviaria: el Puerto de Santa Fe dispone de sistemas ferroviarios con ramales internos de ms de 20.000 metros lineales de trocha mixta (1,00 y 1,676mts), con accesos al elevador terminal unidad I y a la drsena I (muelles I y II). Las redes ferroviarias que convergen al puerto son las integradas por las empresas Ferrocarril Belgrano (1mt) y Nuevo Central Argentino (1,676mts), vinculando a ste con las provincias de Crdoba, San Juan, La Rioja, Tucumn, Salta, Catamarca, Jujuy, Chaco, Santiago del Estero y Formosa.
El proyecto de reconversin: implica transformar el histrico emplazamiento portuario con que cuenta la ciudad de Santa Fe en una importante estacin fluvial al alcance de los requerimientos
que plantea el flujo internacional de mercaderas. As mismo, se estima que la nueva estructura actuar como nervio impulsor de la expansin de la frontera productiva circundante, con costos de fletes competitivos y apoyo logstico al servicio de los agentes empresarios. En este sentido, el proyecto significa un paso fundamental para el desarrollo socio-econmico de la regin.
Mediante licitacin pblica nacional e internacional el Gobierno de la provincia de Santa Fe contrat en 2004/05 un estudio de la factibilidad para readecuar y ampliar la actual infraestructura del Puerto de Santa Fe. Los resultados del mismo han determinado la viabilidad tcnica, econmico financiera, legal y medio ambiental de la alternativa de ubicacin sur, denominada PG, a la altura del km. 583 de Hidrova Paraguay Paran.
El lugar se encuentra dentro de la concesin de la va navegable troncal. Su margen es estable debido a la presencia de materiales cohesivos y se conecta directamente con el puerto actual. Esta nueva infraestructura permitir el acceso de buques de gran calado, operando con una profundidad proyectada de entre 28 y 32 pies, con posibilidades de contar con mayor profundidad en el futuro. El proyecto tambin prev una amplia disponibilidad de espacios para el desarrollo y expansin de actividades agroindustriales, comerciales y de prestacin de servicios logsticos.
Sitio oficial del Puerto de Santa Fe
Libro: "Lineamientos estratgicos para el Nuevo Puerto de Santa Fe"
Descargar
Documento publicado en 2005 con los principales resultados de un estudio elaborado por la consultora EXO-AXIS con el objetivo de establecer los lineamientos estratgicos para la reconversin del Nuevo Puerto de Santa Fe (NPSF) y su re-localizacin sobre el cauce principal del Ro Paran.